Ir al contenido principal

Megalomacarenismo

La Megalomanía es un estado psicopatológico que se caracteriza por delirios de grandeza, poder, omnipotencia o riqueza.

El Macarenismo es el amor absoluto y afinidad a todo aquello concerniente a la Hermandad de la Macarena. Especialmente en lo relacionado con la Virgen.

La unión de ambas palabras es "Megalomacarenismo" y la única manera en que se puede definir dicho neologismo es viendo el recorrido que están tomando los fastos y fiestas de la Conmemoración del L Aniversario de la Esperanza. Y el posible fin de todos ellos.

Pero, es la Macarena. Lo haga bien o lo haga mal, siempre se recordará lo bien que hizo. Para éso es la Hermandad más importante e influyente de todo el orbe.

El hecho de cobrar para las sillas y el destino de ésa recaudación. El Hermano Mayor dice que es para labores de Caridad, mientras que el Teniente (levanta el dedito pidiendo la palabra y...) dice que "nanai de la china" que la recaudación va destinada a sufragar los gastos de la Celebración. A ésto que llega el Báculo y de golpe se prohíbe aquello de cobrar por asistir a una Eucaristía (cuando podríamos hablar también de la Mezquita de Córdoba y las inmatriculaciones de edificios eclesiásticos).

El uso casi al completo de todo el ajuar de la Virgen (hasta cierto punto lógico). El uso del Paso de la Virgen del Rosario. El montaje del altar en la Plaza de España, que dará cabida a 13.100 personas, para la misa Estacional. El recorrido, de ida, de vuelta. Los callejones (que ahora no son Macarenos). Y un largo etcétera.

"Mitinazo gordo". Y lo mejor es que aún no ha terminado. Tampoco ha empezado.


Y digo yo, con lo fácil que es buscar a la Virgen y mirarla a la cara... Sea donde sea. Y hablarle. Y contarle lo guapa que va. Están liando la más grande para que el resultado sea ir a verla y volverse a enamorar de la niña que cumplió 19, el mes pasado.


Cosas de los hombres, que no son cosas de Dios.

Foto: Manuel Jesús Rodríguez Rechi

Comentarios

Entradas populares de este blog

Londres

El Árbol de los Amigos...

La vida es como un río... quizás eso lo dé por hecho todo el mundo... quizás sea yo el extraño o el raro que la vea como un parque, un parque frondoso y lleno de árboles en el que un árbol trata de cada cosa, y otro de otra muy distinta... Hoy me he fijado en el árbol de los amigos, y he recapacitado sobre éste árbol, que siendo uno de los más grandes de mi parque, tiene muchas hojas de un color y otras de otro. Yo soy el tronco (sin afán de protagonismo), y hay diversas formas de ser amigo. Hay amigos que los llevas tan pegado al corazón, que forman una parte indisoluble de ti... Son unas ramas que salen del tronco, que ayudan a sostener la copa, cuando se acercan los días de viento, o las grandes lluvias. Son poco más que los dedos de mi mano, pero si ellos no estuvieran, éste tronco que les habla, sería más bien un hierbajo... Hay, otros amigos que salen de éstas ramas, son las ramitas, a los que quizás no veo en meses o en años, pero que siempre están ahí, y con 5 minutos...

Negro... Tiniebla... Y Morado...

El tacto... El futuro y el pasado. La vigilia y el sueño. La juventud y la vejez. El incienso y la mirra. El blanco y el negro. La nana y el réquiem. La Fe y la Esperanza. El Amor. El tacto de querer tocar y dar vida. El tacto de una lágrima corriendo despavorida por la mejilla doliente. La Caridad y la Piedad... El Silencio y la espera... Todo y nada, "in ictv oculi", en un abrir y cerrar los ojos... El Rey de la Tremenda Majestad... El cielo y la tierra. El temor y la angustia... Un patio frío, centenares de capas negras, un entierro... Un último cortejo fúnebre... El todo en una foto, el todo en una descripción... Enfila ya Doña María Coronel, enjuto en su silencio y en su discurrir... Como desde antaño. Como siempre... Y ésa mano, sigue posada en el cuerpo muerto, en el cuerpo de la Vida.