El 8 de Julio de 2012 entró en vigor la Ley de la Reforma Laboral. Aquella que ni los Sindicatos, ni la Oposición, ni los Trabajadores querían. La mayoría absoluta otorga aquello que dicen los padres cuando somos pequeños: "bajo mi techo, yo ordeno y mando".
La única nota positiva ha sido el descenso de las cifras del Paro en Mayo y Junio, pero como bien dijo Soraya Sáenz "todos sabemos que en ésos meses desciende el paro por la necesidad en el sector servicios".
No sólo no se ha creado empleo, sino que se han perdido 633977 empleos.
Se abarató el despido improcedente en el caso de los contratos indefinidos hasta 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
Se permitía que los despidos colectivos se efectuaran sin la necesidad de la autorización laboral. Desde Julio de 2012 hasta Abril de 2013, el número de Expedientes de Regulación de Empleos aumentó en 5873, respecto al periodo anterior.
La caducidad de los Convenios Colectivos se limitaba a un año desde la aprobación de la nueva Ley. Es decir, hoy han quedado desamparados casi 1903000 trabajadores, que han adquirido sus derechos tras arduas negociaciones colectivas.
Y se ha implantado el derecho de descuelgue salarial. Es que en diversas situaciones, la empresa puede renunciar a las condiciones salariales estipuladas en el Convenio Colectivo, y no solo en las condiciones salariales, pudiendo también llegar a variar las funciones y los horarios de los trabajadores.
Y ésta es la situación en la que los jóvenes, adultos y mayores nos encontramos. Sin trabajo, y sin expectativas de encontrarlo. Y a pesar de que se anuncien "los brotes verdes", el pueblo no los avista por ninguna parte.
Es necesario que cambie todo. Volver a empezar y hacer las cosas bien.
Fuente: Para maquillar los datos y hacerlos un poco más esperanzadores he acudido al Diario Expansión (de corte más conservador). Puede consultarlos pulsando aquí. En caso que asista a otras fuentes, las cantidades pueden variar inexorablemente a peor, cosa que dicha sea de paso, será más verídica.
La única nota positiva ha sido el descenso de las cifras del Paro en Mayo y Junio, pero como bien dijo Soraya Sáenz "todos sabemos que en ésos meses desciende el paro por la necesidad en el sector servicios".
No sólo no se ha creado empleo, sino que se han perdido 633977 empleos.
Se abarató el despido improcedente en el caso de los contratos indefinidos hasta 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
Se permitía que los despidos colectivos se efectuaran sin la necesidad de la autorización laboral. Desde Julio de 2012 hasta Abril de 2013, el número de Expedientes de Regulación de Empleos aumentó en 5873, respecto al periodo anterior.
La caducidad de los Convenios Colectivos se limitaba a un año desde la aprobación de la nueva Ley. Es decir, hoy han quedado desamparados casi 1903000 trabajadores, que han adquirido sus derechos tras arduas negociaciones colectivas.
Y se ha implantado el derecho de descuelgue salarial. Es que en diversas situaciones, la empresa puede renunciar a las condiciones salariales estipuladas en el Convenio Colectivo, y no solo en las condiciones salariales, pudiendo también llegar a variar las funciones y los horarios de los trabajadores.
Y ésta es la situación en la que los jóvenes, adultos y mayores nos encontramos. Sin trabajo, y sin expectativas de encontrarlo. Y a pesar de que se anuncien "los brotes verdes", el pueblo no los avista por ninguna parte.
Es necesario que cambie todo. Volver a empezar y hacer las cosas bien.
Fuente: Para maquillar los datos y hacerlos un poco más esperanzadores he acudido al Diario Expansión (de corte más conservador). Puede consultarlos pulsando aquí. En caso que asista a otras fuentes, las cantidades pueden variar inexorablemente a peor, cosa que dicha sea de paso, será más verídica.
Comentarios