Ir al contenido principal

Tempestades...

Lo malo es por desgracia, también reseñable.

-El ambiente que se respira a la entrada de la Hermandad de Pino Montano es de deplorable para arriba. Si a los porritos que nos fumamos, les añadimos cubatas bien despachados a 3'50, en una barra efímera montada a tal efecto a escasos 10 metros de la puerta de la Parroquia, pues que venga Dios, y lo vea.

-Las ansias de la gente, que va perdiendo paulatinamente la Educación... Con un "¿me permite?" o un "disculpe", los ciudadanos cambiamos el semblante a la hora de dejar pasar a alguien. Incluso nos agrada... Pero pasar por pasar, con los codos cual costalero en mudá, y arrasando... Pues como que molesta un poco.

-Las composiciones musicales nuevas de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, de Virgen de los Reyes, de Cigarreras o de Tres Caídas, dejan mucho muchísimo que desear... Valen más para Star Trek, el Planeta de los Simios, o para una banda sonora, que para el discurrir de los pasos a los que acompañan.

-Los Panaderos. Su junta, sus capataces y sus costaleros. Conciso, breve y escueto.

-Los Nazarenos de Los Gitanos, de la Esperanza de Triana y de la Macarena... por cosas ya, de sobra conocidas por todos... Que si fumar, beber, desayunar, hablar por el móvil, todo lo anterior con el antifaz quitado, o con el antifaz puesto (en la cabeza del novio, novia o amiguete de turno).

-Irene... Por su selecto reparto de estampitas a los "Guapos".


-A esos Nazarenos de la Hermandad de la Trinidad, que vestidos ya, deambulaban y desayunaban  por los alrededores de la Basílica de Mª Auxiliadora a las 12.30 del Sábado Santo.

-La lluvia, que, por tercer año consecutivo, ha dejando en casa a la mitad de las Hermandades. Grandes perjudicados los del Martes y el Viernes.

-Costaleros pintureros, Costaleros con Costales fantasía, Costaleros Postureros, Costaleros que quieren parecer antiguos con costales más anchos que el paso de Pasión y con camisas de franela y cuadros... Y por último y novedoso, Costaleros Halterofílicos... 



-A los cangrejeros. Ojalá demostrasen su devoción yendo detrás del paso, y no delante.

-Aquellos que confunden a la Madrugá, con un Viernes noche en la puerta de Antique, o Capote... Dejarse de Lotes y Borracheras... Gentuza.

Ya se solucionará todo... Aunque las tempestades son como son, imprevisibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Londres

El Árbol de los Amigos...

La vida es como un río... quizás eso lo dé por hecho todo el mundo... quizás sea yo el extraño o el raro que la vea como un parque, un parque frondoso y lleno de árboles en el que un árbol trata de cada cosa, y otro de otra muy distinta... Hoy me he fijado en el árbol de los amigos, y he recapacitado sobre éste árbol, que siendo uno de los más grandes de mi parque, tiene muchas hojas de un color y otras de otro. Yo soy el tronco (sin afán de protagonismo), y hay diversas formas de ser amigo. Hay amigos que los llevas tan pegado al corazón, que forman una parte indisoluble de ti... Son unas ramas que salen del tronco, que ayudan a sostener la copa, cuando se acercan los días de viento, o las grandes lluvias. Son poco más que los dedos de mi mano, pero si ellos no estuvieran, éste tronco que les habla, sería más bien un hierbajo... Hay, otros amigos que salen de éstas ramas, son las ramitas, a los que quizás no veo en meses o en años, pero que siempre están ahí, y con 5 minutos...

Negro... Tiniebla... Y Morado...

El tacto... El futuro y el pasado. La vigilia y el sueño. La juventud y la vejez. El incienso y la mirra. El blanco y el negro. La nana y el réquiem. La Fe y la Esperanza. El Amor. El tacto de querer tocar y dar vida. El tacto de una lágrima corriendo despavorida por la mejilla doliente. La Caridad y la Piedad... El Silencio y la espera... Todo y nada, "in ictv oculi", en un abrir y cerrar los ojos... El Rey de la Tremenda Majestad... El cielo y la tierra. El temor y la angustia... Un patio frío, centenares de capas negras, un entierro... Un último cortejo fúnebre... El todo en una foto, el todo en una descripción... Enfila ya Doña María Coronel, enjuto en su silencio y en su discurrir... Como desde antaño. Como siempre... Y ésa mano, sigue posada en el cuerpo muerto, en el cuerpo de la Vida.