Ir al contenido principal

Infabilidad de Papa

Yo estoy empezando a creer en algo en lo que no podía creer.

La infabilidad del Pontífice era algo que no me cabía en la cabeza porque la Razón así no me lo permitía... La Razón del Raciocinio. No el periódico de Marhuenda...

Pero con éstos movimientos tan raros por un lado y por otro, y por la multitud de opiniones vertidas a la Renuncia de Benedicto XVI empieza uno a pensar.

Si recopilamos y "avanzamos" atrás en el tiempo nos llegará a la cabeza la multitud de panegíricos y parabienes que se ensalzaron cuando murió Wojtyla. "El Papa que permaneció en la Cruz hasta el final", el "Hombre que venció a las enfermedades para ser Fiel a Cristo", resaltando todos los titulares la profunda Abnegación y Sufrimiento que sobrellevó Juan Pablo en el camino del ministerio Petrino.



Sin duda permaneció hasta el final. Recuerdo a un hombre que no podía con su alma, hundido bajo el Parkinson, la sordera y una inmovilidad muscular, que con todo el respeto posible parecía un trozo de carne vieja revestida de toda ambición y apego al poder y a la Tiara.

Entonces lo hizo bien.

Pero ahora, Ratzinger, cansado y sin fuerzas, se retira a la vida contemplativa después de no haber podido limpiar toda la podredumbre de ése sepulcro blanqueado que es la Basílica de San Pedro. Por mucha Ortodoxia de la que se vestía no pudo hacer frente a los trágicos sucesos de los abusos sexuales encarnados en una de las Congregaciones más apegadas a la Iglesia, como eran los Legionarios de Cristo, y a su cabeza Marcial Maciel (sacerdote y padre de una muchacha española).

Todos ensalzan al todavía Sumo Pontífice por su magisterio, humildad y manera de hacer las cosas... Y un largo etcétera de parabienes que lo dejan más dorado que la casa de Nerón.



Es decir, Juan Pablo lo hizo bien por llegar hasta el final. Y Benedicto también por dejarlo cuando creía no poder más.

Así que, si ésto no es Infabilidad Papal, que venga Dios y lo vea... "Creo por que he visto".

¿Que no?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Londres

El Árbol de los Amigos...

La vida es como un río... quizás eso lo dé por hecho todo el mundo... quizás sea yo el extraño o el raro que la vea como un parque, un parque frondoso y lleno de árboles en el que un árbol trata de cada cosa, y otro de otra muy distinta... Hoy me he fijado en el árbol de los amigos, y he recapacitado sobre éste árbol, que siendo uno de los más grandes de mi parque, tiene muchas hojas de un color y otras de otro. Yo soy el tronco (sin afán de protagonismo), y hay diversas formas de ser amigo. Hay amigos que los llevas tan pegado al corazón, que forman una parte indisoluble de ti... Son unas ramas que salen del tronco, que ayudan a sostener la copa, cuando se acercan los días de viento, o las grandes lluvias. Son poco más que los dedos de mi mano, pero si ellos no estuvieran, éste tronco que les habla, sería más bien un hierbajo... Hay, otros amigos que salen de éstas ramas, son las ramitas, a los que quizás no veo en meses o en años, pero que siempre están ahí, y con 5 minutos...

Negro... Tiniebla... Y Morado...

El tacto... El futuro y el pasado. La vigilia y el sueño. La juventud y la vejez. El incienso y la mirra. El blanco y el negro. La nana y el réquiem. La Fe y la Esperanza. El Amor. El tacto de querer tocar y dar vida. El tacto de una lágrima corriendo despavorida por la mejilla doliente. La Caridad y la Piedad... El Silencio y la espera... Todo y nada, "in ictv oculi", en un abrir y cerrar los ojos... El Rey de la Tremenda Majestad... El cielo y la tierra. El temor y la angustia... Un patio frío, centenares de capas negras, un entierro... Un último cortejo fúnebre... El todo en una foto, el todo en una descripción... Enfila ya Doña María Coronel, enjuto en su silencio y en su discurrir... Como desde antaño. Como siempre... Y ésa mano, sigue posada en el cuerpo muerto, en el cuerpo de la Vida.