Ir al contenido principal

El Patriotismo Español

Como sabéis, mis sentimientos hacia el "Estado" Español, hace mucho tiempo que se atrofiaron y cayeron perdidos por algún lugar de la península. Como sabéis también, el único sentimiento patriótico que albergo en mi interior y en lo más profundo de mi alma es hacia la única nación que me cabe en la cabeza, Andalucía.



Una vez escritas éstas disposiciones previas, y hablando de un tema que dicho sea, no conozco, me adentro en las intenciones, ideas y movimientos patrióticos Españoles.

La verdad es que no sé, por que lo he puesto en plural. Porque ése país, solamente saca a relucir su patriotismo cuando juega "la Roja".

Es indignante ver, como en todos los medios publicitarios, en balcones y en camisetas, se explota la imagen del único nexo común que tienen casi 47 millones de personas. Es indignante ver como se utiliza para apoyar a un equipo de fútbol que tiene ya, mínimas posiblidades, de ganar un campeonato mundial deportivo. Es indignante que políticos, famosos y personajes televisivos salgan en defensa de un sentimiento tan efímero y superflúo como lo que tardará en disputarse el Mundial.

Después, ni habrá anuncios, ni comparecencias multitudinarias para apoyar un sentimiento escondido y avergonzado. Ya no quedarán banderas rojigualdas en los balcones, ni camisetas de España en los jóvenes que nos rodean, ni ya entonarán el famoso "Yo soy Español..."

Sin embargo seguiremos hundidos en la mayor mierda del mundo, expirantes y agonizantes en un pozo donde sus paredes rezan con la palabra "CRISIS".

Si los anuncios, comparecencias y ánimos patrióticos fueran para salir de la crisis, otro gallo cantaría. Pero es ahí donde reside la demagogia, y la hipocresía de un país, que saca a relucir sus galas y su sentido patriótico, cuando su selección juega el mundial, y no cuando el país realmente lo necesita.

Yo sigo luchando por Andalucía... que intenta demostrar que es diferente. Le cuesta, pero lo intenta...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Londres

El Árbol de los Amigos...

La vida es como un río... quizás eso lo dé por hecho todo el mundo... quizás sea yo el extraño o el raro que la vea como un parque, un parque frondoso y lleno de árboles en el que un árbol trata de cada cosa, y otro de otra muy distinta... Hoy me he fijado en el árbol de los amigos, y he recapacitado sobre éste árbol, que siendo uno de los más grandes de mi parque, tiene muchas hojas de un color y otras de otro. Yo soy el tronco (sin afán de protagonismo), y hay diversas formas de ser amigo. Hay amigos que los llevas tan pegado al corazón, que forman una parte indisoluble de ti... Son unas ramas que salen del tronco, que ayudan a sostener la copa, cuando se acercan los días de viento, o las grandes lluvias. Son poco más que los dedos de mi mano, pero si ellos no estuvieran, éste tronco que les habla, sería más bien un hierbajo... Hay, otros amigos que salen de éstas ramas, son las ramitas, a los que quizás no veo en meses o en años, pero que siempre están ahí, y con 5 minutos...

Lo Inapropiado...

Acabo de leer una noticia cofrade, que me ha dejado un poco trastocado. La Banda de Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista, de la Esperanza de Triana, ha estrenado una marcha que está dedicada a la joven desaparecida Marta del Castillo. Un hecho que me parece totalmente respetable y significativo, ya que la joven sentía gran afición y devoción a la Semana Santa. Lo único que veo inapropiado, y de ahí el título de ésta entrada, es el nombre que recibe la marcha en cuestión, que no es otro que "Reina del Guadalquivir". Es un tema que prefiero no reflexionar, sobre las posibles acepciones y respuestas que se podrían sacar del título, y más sabiendo del cachondeo y la guasa Sevillana. Desde una marcha-homenaje, hasta un título poco apropiado. Un saludo Sevillanos.