Ir al contenido principal

Cartel de la Semana Santa 2010...

Si bien en Septiembre se le encargó a Luis Rizo el Cartel de la Semana Santa, hoy ya lo tenemos aquí...

Luis Rizo Haro, nació en ésta gran ciudad el 11 de noviembre de 1957, se formó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla, siguiendo los consejos de Francisco Maireles (gran pintor Sevillano).

Es hermano del Baratillo y de Vera Cruz, algo que ha dejado de manifiesto en el Cartel.


Entrando en materia, es un cartel original, distinto a lo visto anteriormente, y que recupera una tipología de cartel a medio camino entre Foto y Pintura. Digo ésto porque la imagen central bien parece sacada de alguno de aquellos carteles de la década de los 70 u 80, a los que el Consejo nos mantuvo acostumbrado.

Deja de manifiesto su pertenencia al Baratillo y Vera-Cruz, con sendos motivos principales en el cartel, el palio de María Santísima de la Caridad en su Soledad de vuelta cruzando el Postigo, y coronando la imagen el Relicario del Lignum Crucis perteneciente a la hermandad de la Vera-Cruz.

En mi opinión, el cartel es demasiado personalizado, algo que cualquiera puede interpretarlo como algo normal, pero la Semana Santa no lo es. Cada uno vive una Semana Santa distinta a la de los demás, y por ello, su anuncio (el cartel) debería ser algo más genérico, y más universal...

Del mismo modo, la calidad de la obra es palpable a la vista... El tratamiento el pincel en las cortinas superiores es francamente magnífico, y la vista anatómica de los querubines tenantes es del mismo modo espléndida.

He aquí una vaga interpretación del cartel del presente año, espero que lo disfruten, y que sepan encontrar en él, la cercanía de las fechas que tanto nos gustan.

Comentarios

Zapateiro ha dicho que…
¿Cartel original? madre mía, lo que hay que oir.

La composición es recargada, no aporta nada distinto o novedoso, ha querido meter todo lo que se le ha pasado por la cabeza y la composición ha quedado francamente mal. Collage barroco se queda corto para describirlo. Y de representatividad ni hablemos, pues el cartel sólo representa lo que él vive en Semana Santa, no nos anuncia a los sevillanos nada.

Los carteles de 2010 pasarán con más pena que gloria y se lo tienen merecido pues el nivel da pena.

No sé si la clave para que la calidad mejore es que se remunere el trabajo, pero deberían tener un filtro en el que no todo valga como cartel.

Un saludo, pasaré por aquí, acabo de descubrir el blog.
Totalmente de acuerdo contigo Zapateiro... Hay cosas que valen como cartel (el de el pasado año, a mi parecer fue magnífico), y otras que no... El de Fiestas de Primavera, por poner un ejemplo.

Del mismo modo, bienvenido, espero que te guste.

Entradas populares de este blog

Londres

El Árbol de los Amigos...

La vida es como un río... quizás eso lo dé por hecho todo el mundo... quizás sea yo el extraño o el raro que la vea como un parque, un parque frondoso y lleno de árboles en el que un árbol trata de cada cosa, y otro de otra muy distinta... Hoy me he fijado en el árbol de los amigos, y he recapacitado sobre éste árbol, que siendo uno de los más grandes de mi parque, tiene muchas hojas de un color y otras de otro. Yo soy el tronco (sin afán de protagonismo), y hay diversas formas de ser amigo. Hay amigos que los llevas tan pegado al corazón, que forman una parte indisoluble de ti... Son unas ramas que salen del tronco, que ayudan a sostener la copa, cuando se acercan los días de viento, o las grandes lluvias. Son poco más que los dedos de mi mano, pero si ellos no estuvieran, éste tronco que les habla, sería más bien un hierbajo... Hay, otros amigos que salen de éstas ramas, son las ramitas, a los que quizás no veo en meses o en años, pero que siempre están ahí, y con 5 minutos...

Lo Inapropiado...

Acabo de leer una noticia cofrade, que me ha dejado un poco trastocado. La Banda de Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista, de la Esperanza de Triana, ha estrenado una marcha que está dedicada a la joven desaparecida Marta del Castillo. Un hecho que me parece totalmente respetable y significativo, ya que la joven sentía gran afición y devoción a la Semana Santa. Lo único que veo inapropiado, y de ahí el título de ésta entrada, es el nombre que recibe la marcha en cuestión, que no es otro que "Reina del Guadalquivir". Es un tema que prefiero no reflexionar, sobre las posibles acepciones y respuestas que se podrían sacar del título, y más sabiendo del cachondeo y la guasa Sevillana. Desde una marcha-homenaje, hasta un título poco apropiado. Un saludo Sevillanos.