Ir al contenido principal

Tradiciones...



Queridos Sevillanitos... Las tradiciones de Sevilla son legendarias por costumbre y bellas por naturaleza.

Hoy es la Víspera del Día de la Inmaculada Concepción de María; Sevilla se viste de blanco y azul para conmemorar el CLV Aniversario de la proclamación del Dogma.

Éste día encierra una magia especial. Todo se centra en la Plaza del Triunfo. En derredor al monumento de Espiau y Muñoz. Las Tunas cantan a la Virgen y un publico selecto (digo selecto porque generalmente es poco, para la masificación que vive Sevilla) vislumbra una Vigilia distinta pero meritoria de gran valor sentimental.

El punto de partida, lo pondrá la Torre de Marfil, en la cual repicarán las campanas al llegar el día de la Concepción del Señor.

Poco después las tunas pondrán la nota musical a la escena. Las Tunas (para aquél que todavía no lo sepa) son agrupaciones estudiantiles Universitarias. Sus orígenes datan del S. XVI ó XVII, y en su principio estaban integradas por estudiantes con pocos recursos económicos, que buscaban un camino para costearse los estudios...

Su nombre (Tuna) viene de los "Tunantes" los cuales éran éstos estudiantes nocheriegos propensos a hacer ruídos... Además en francés "thune" son albergues para mendigos, donde éstos estudiantes a menudos se alojaban para comer, y de ahí dicha relación literaria.

Interpretan un repertorio eminentemente folclórico además del socorrido "Clavelito".

Así que espero que disfrutéis esta noche de Magia y sabores añejos en el centro de Sevilla.

Será a partir de las 00.00 hasta las 3.30 aprox. y estarán las Tunas del Colegio Mayor San Juan Bosco, Ingeniería, Magisterio, Empresariales, Biología, Económicas, Derecho y la gran Tuna de Medicina, entre otras...

Un saludo Sevillanitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Londres

El Árbol de los Amigos...

La vida es como un río... quizás eso lo dé por hecho todo el mundo... quizás sea yo el extraño o el raro que la vea como un parque, un parque frondoso y lleno de árboles en el que un árbol trata de cada cosa, y otro de otra muy distinta... Hoy me he fijado en el árbol de los amigos, y he recapacitado sobre éste árbol, que siendo uno de los más grandes de mi parque, tiene muchas hojas de un color y otras de otro. Yo soy el tronco (sin afán de protagonismo), y hay diversas formas de ser amigo. Hay amigos que los llevas tan pegado al corazón, que forman una parte indisoluble de ti... Son unas ramas que salen del tronco, que ayudan a sostener la copa, cuando se acercan los días de viento, o las grandes lluvias. Son poco más que los dedos de mi mano, pero si ellos no estuvieran, éste tronco que les habla, sería más bien un hierbajo... Hay, otros amigos que salen de éstas ramas, son las ramitas, a los que quizás no veo en meses o en años, pero que siempre están ahí, y con 5 minutos...

Lo Inapropiado...

Acabo de leer una noticia cofrade, que me ha dejado un poco trastocado. La Banda de Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista, de la Esperanza de Triana, ha estrenado una marcha que está dedicada a la joven desaparecida Marta del Castillo. Un hecho que me parece totalmente respetable y significativo, ya que la joven sentía gran afición y devoción a la Semana Santa. Lo único que veo inapropiado, y de ahí el título de ésta entrada, es el nombre que recibe la marcha en cuestión, que no es otro que "Reina del Guadalquivir". Es un tema que prefiero no reflexionar, sobre las posibles acepciones y respuestas que se podrían sacar del título, y más sabiendo del cachondeo y la guasa Sevillana. Desde una marcha-homenaje, hasta un título poco apropiado. Un saludo Sevillanos.