Ir al contenido principal

Cruzada contra el Gordo...


Aquí os presento mi peculiar cruzada contra ése Gordo que aparece siempre en Navidad, y que se hace llamar "Santa Claus" "Papá Noel" "San Nicolás", y que pone en peligro a lo que siempre hemos creído, y que es en nosotros una Tradición.

Si se ha de defender tradiciones, defendámoslas, pero siempre que se sostengan. La mentira y la "verdad". Un gordo, contra tres Señores... Un invento o una realidad.

Siempre se ha intentado buscarle un origen histórico a Papá Noel, intentando que fuera aquél Obispo que vivía en Anatolia en el Siglo IV, o ése personaje Finés nacido en Joulupukki, pero las diferencias son evidentes...

Santa Claus llegó a Norte América, de mano de los Holandeses, que instauraron sus costumbres y tradiciones en Nueva Amsterdam (hoy Nueva York), introduciendo la fiesta del Sinterklaas. Fiestas del patrón Neerlandés que se celebran en el 5 y 6 de Diciembre. Siglos después se rescata su figura gracias a Washington Irving, quien escribió una sátira sobre éste personaje.

Papá Noel se ganó su inmortalidad y santidad en un relato infantil de Frank Baum en 1902. Por entonces era representado ataviado en colores Blanco y Dorado o Verde y Dorado.

Fue en 1931 cuando The Coca Cola Company, encarga al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura del personaje para adaptarla y hacerla más humana y creíble. Así llegó el Papá Noel que unos conocen y otros creen conocer. Gordo, de Rojo, y con Renos (quizás los renos y mi "querido" Rudolph fueran anteriores).

Leyenda Actual:

Así, el mito actual cuenta que Santa Claus viviría en el Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas.
Para poder transportar los regalos, Santa Claus los guardaría en un saco mágico de Santa Claus y los repartiría a las 00:00h del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por «renos navideños», liderados por Rodolfo (Rudolph); un reno que ilumina el camino con su nariz roja y brillante, siendo el último en agregarse a la historia.
Santa Claus podría entrar a los hogares de los niños, al transformarse en una especie de humo mágico; y así entrar por la chimenea u otro orificio de las casas; si éstas no disponen de una.
Para saber qué niños merecen regalos, Santa Claus dispondría de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo; además de la ayuda de otros seres mágicos que vigilarían el comportamiento de los niños. Así, si un niño se ha comportado mal, se dice que quien lo vendría a visitar sería la carbonilla, y no Santa Claus; y como castigo carbonilla le regalaría a los niños solo carbón.

Fuente: Wikipedia.

Ahora... ¿quién se cree semejante tajada de mentiras y tonterías?...

Pues los niños pudientes que llegan al colegio vacilando de que por su casa, pasan el Gordo y los Reyes Magos.

Dejémosnos de tonterías, aquí, lo de siempre han sido los Reyes Magos (personajes históricamente documentados, y enterrados en Colonia, Alemania... ver aquí). Y son los que se merecen que en Andalucía sean respetados, por padres, abuelos, y niños; aquellos que mantienen la Ilusión en la noche del día 5 a 6 de Enero.

Yo siempre diré a mis primos pequeños y a aquellos niños que vea, que ése Gordo no existe, y así les haré justicia a aquellos que de verdad se lo merecen, y que de pequeño y en gran medida ahora, renuevan cada 5 de Enero las ilusiones de cuando era un niño.

Saludos Sevillanitos, !bienvenidos al Melchor, Gaspar y Baltasar's Power!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Londres

El Árbol de los Amigos...

La vida es como un río... quizás eso lo dé por hecho todo el mundo... quizás sea yo el extraño o el raro que la vea como un parque, un parque frondoso y lleno de árboles en el que un árbol trata de cada cosa, y otro de otra muy distinta... Hoy me he fijado en el árbol de los amigos, y he recapacitado sobre éste árbol, que siendo uno de los más grandes de mi parque, tiene muchas hojas de un color y otras de otro. Yo soy el tronco (sin afán de protagonismo), y hay diversas formas de ser amigo. Hay amigos que los llevas tan pegado al corazón, que forman una parte indisoluble de ti... Son unas ramas que salen del tronco, que ayudan a sostener la copa, cuando se acercan los días de viento, o las grandes lluvias. Son poco más que los dedos de mi mano, pero si ellos no estuvieran, éste tronco que les habla, sería más bien un hierbajo... Hay, otros amigos que salen de éstas ramas, son las ramitas, a los que quizás no veo en meses o en años, pero que siempre están ahí, y con 5 minutos...

Lo Inapropiado...

Acabo de leer una noticia cofrade, que me ha dejado un poco trastocado. La Banda de Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista, de la Esperanza de Triana, ha estrenado una marcha que está dedicada a la joven desaparecida Marta del Castillo. Un hecho que me parece totalmente respetable y significativo, ya que la joven sentía gran afición y devoción a la Semana Santa. Lo único que veo inapropiado, y de ahí el título de ésta entrada, es el nombre que recibe la marcha en cuestión, que no es otro que "Reina del Guadalquivir". Es un tema que prefiero no reflexionar, sobre las posibles acepciones y respuestas que se podrían sacar del título, y más sabiendo del cachondeo y la guasa Sevillana. Desde una marcha-homenaje, hasta un título poco apropiado. Un saludo Sevillanos.